Nuestro CEO, José Ignacio Ustaran, participó recientemente en un artículo para la revista Andalucía Económica, con el objetivo de poner el foco en la importancia que la Inteligencia Artificial está teniendo, y seguirá teniendo en el futuro, dentro de las pymes andaluzas y españolas.
Como principales ideas del texto podríamos resaltar las siguientes:
La Inteligencia Artificial supone una transformación profunda
Como podemos ver ya casi a diario, la IA no es simplemente una promesa futura, sino una realidad que ya está optimizando procesos empresariales.
La automatización de tareas, el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, la mejora en la toma de decisiones, el ahorro de tiempos, la optimización de procesos que potencian la productividad… son beneficios reales que ya se están viendo en nuestras empresas.
Hace falta un enfoque estratégico práctico apoyando a la IA
Adoptar la Inteligencia Artificial implica repensar los procesos empresariales, sobre todo dentro de pymes que no siempre ponen un gran esfuerzo en la estrategia.
En este sentido, un análisis previo de flujos de trabajo y de tareas repetitivas, por poner un simple ejemplo, permite identificar áreas donde la automatización que aporta la IA puede liberar importantes recursos humanos para labores de mayor valor añadido.
La IA demuestra su mayor fuerza en aplicaciones prácticas
La implementación de soluciones de IA, como asistentes virtuales, sistemas predictivos, chatbots y análisis de datos inteligentes, ha demostrado ser eficaz en muchas áreas.
Atención al cliente, logística, finanzas y recursos humanos, marketing, ventas… son campos que ya experimentan mejoras sustanciales gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, como reducción de errores y aumento de la productividad.
La Inteligencia Artificial también presenta desafíos para las pymes
A pesar de que las pymes constituyen más del 95 % del tejido empresarial en España, muchas aún perciben la IA como una tecnología inaccesible. Y esto es algo que debe cambiar rápido.
La falta de recursos o personal especializado, así como la ausencia de hojas de ruta claras que lleven a una digitalización práctica y real, suponen una traba para muchas organizaciones que se encuentran en una situación de «quiero y no puedo».
El potencial transformador de la IA es innegable
Para nuestro CEO está claro que la IA ofrece a las pymes la oportunidad de mejorar su competitividad y dar un importante salto cualitativo en su desarrollo.
La Inteligencia Artificial es una herramienta clave para la evolución de nuestras pequeñas y medianas empresas, ofreciendo oportunidades significativas para las que estén dispuestas a adoptar esta tecnología de manera estratégica.
Puedes leer el artículo completo publicado por Andalucía Económica desde aquí.

