Por José Ignacio Ustaran, CEO de Core Networks.
En apenas dos años, la inteligencia artificial se ha convertido en el eje vertebrador de la transformación digital en todo el mundo. En España, esta revolución tecnológica no es una promesa futura: es una realidad que ya está reformulando procesos, modelos de negocio y estructuras laborales en todos los sectores productivos.
La IA no sólo automatiza tareas repetitivas, sino que también redefine el valor del trabajo humano. En sectores como la industria, la logística o la agricultura, ya se aplican algoritmos para optimizar la cadena de suministro, predecir fallos en maquinaria, o gestionar cultivos con precisión milimétrica. En la sanidad, se multiplican los proyectos de diagnóstico asistido por inteligencia artificial. En turismo, banca, retail o educación, la personalización algorítmica ya es parte del día a día…
Adaptar competencias al cambio que supone la IA
Este cambio supone una oportunidad histórica para mejorar la competitividad del sistema productivo español, pero también plantea un reto urgente: adaptar las competencias de millones de trabajadores a un nuevo escenario, en el que saber usar la IA (y convivir con ella) será tan esencial como saber leer y escribir.
El Informe de digitalización de las pymes 2024 del ONTSI revela que un 73 % de las empresas ya ha comenzado a adoptar tecnologías de IA, o planea hacerlo en los próximos 24 meses. Sin embargo, la mayoría de ellas reconoce que sus equipos no están aún capacitados para aprovechar todo su potencial.
Esto plantea una brecha creciente entre la velocidad tecnológica y formativa. Mientras las máquinas aprenden más rápido que nunca, las personas necesitan nuevas estrategias de aprendizaje que sean eficaces, accesibles y adaptadas a la realidad del entorno laboral.
La inteligencia artificial como herramienta pedagógica
No podemos formar a los profesionales del futuro con los métodos del pasado. La educación, especialmente la formación para el empleo, debe evolucionar con la misma agilidad que el mercado. Y aquí es donde la propia inteligencia artificial entra en juego como parte del sistema educativo.
La IA no sólo es un contenido a estudiar: es también una herramienta pedagógica capaz de personalizar el aprendizaje, identificar carencias, proponer rutas formativas individualizadas, y acelerar la adquisición de competencias. Formarse en IA con IA ya no es ciencia ficción, sino el camino más directo hacia la empleabilidad del presente.
Core IA School, un proyecto formativo único
En este contexto fue en el que creamos Core IA School, un proyecto pionero en España impulsado por Core Networks y nuestros más de 20 años de experiencia en formación tecnológica. Una marca especializada en IA que es mucho más que una academia: es la primera escuela diseñada por inteligencia artificial para enseñar inteligencia artificial.
Con la propuesta de Core IA School combinamos tecnología puntera con una metodología práctica y personalizada, que adapta el contenido a cada alumno gracias al uso intensivo de algoritmos generativos, tutores virtuales y sistemas de evaluación inteligente. De este modo, los cursos van desde formaciones exprés hasta másteres y programas ejecutivos, diseñados para que cualquier profesional pueda incorporar el uso de la IA en su día a día laboral.
El año académico 2025/26 de Core IA School dará comienzo en septiembre, con una programación completa de cursos especializados en inteligencia artificial. Más de 30 acciones formativas diseñadas para profesionales en activo, que buscan adaptarse con agilidad a la nueva realidad impulsada por la IA.
En un mundo en el que lo único constante es el cambio, formarse en inteligencia artificial no es una opción, sino una necesidad estratégica. Y hacerlo en Core IA School, una escuela que integra esta tecnología no sólo como contenido, sino esencialmente como método, es la mejor garantía para adaptarse con éxito a los nuevos tiempos.

